Disfruta de la Alhambra
La visita a la Alhambra es una excelente forma de descubrir su historia, abarcando sus diversas etapas, acontecimientos, leyendas y su incomparable arquitectura, mientras se disfruta de su belleza y se recorren monumentos tan destacados como el Palacio del Generalife, el Palacio de Carlos V, la Alcazaba y los Palacios Nazaríes.
El recorrido inicia en un paisaje bucólico cerca de la Alhambra, en los Jardines del Generalife, la villa que servía de retiro para los reyes nazaríes.
El primer monumento que se visita en este recorrido es el Palacio del Generalife, construido entre los siglos XII y XIV, y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO junto con la Alhambra.
Al cruzar el puente hacia la Medina, el recorrido permite apreciar la ciudadela que contaba con baños públicos, talleres, hornos, silos, cisternas y las viviendas del alto funcionariado, el personal empleado y la servidumbre de la corte.
Al finalizar el paseo por la Medina, se realiza una visita al taller de taracea, dependiendo de la disponibilidad en ese momento.
Antes de continuar el recorrido, si el horario lo permite, se hace una pequeña parada para ir al aseo y proseguir con una breve visita al Palacio de Carlos V.
Tras esta parada, el recorrido se dirige hacia la Alcazaba de la Alhambra, que junto con Torres Bermejas, es la parte más antigua del complejo musulmán.
¿Qué vas a descubrir?
- Jardines del Generalife.
- Palacio de Carlos V
- Train tickets and Bus transportation
- Train tickets and Bus transportation
- Alcazaba
- Palacios Nazaríes
- Entrance fees to museums
- Custom itinerary
¿Dónde encontrarnos?
Itinerario
Disfruta del siguiente recorrido
Construido entre los siglos XII y XIV, y declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, junto a la Alhambra.
Este hermoso palacio presenta una apariencia externa rural, por su aspecto de almunia hispano musulmana, y abarca dos patios de distintos niveles: el Patio del Descabalgamiento y el Patio de la Acequia, dando acceso al propio palacio de la Alhambra.
Esta construcción renacentista está ubicada en la colina de la Alhambra y funciona como sede del Museo de Bellas Artes de Granada y del Museo de la Alhambra. El palacio real que se visita fue mandado construir por el rey Carlos I de España y emperador V de Alemania, durante la primera mitad del siglo XVI, con objeto de disfrutar del conjunto monumental musulmán desde su propio interior.
El recorrido de visita a la Alhambra finaliza con la visita a los Palacios Nazaríes, en la que se incluyen:
- Mexuar: Antiguo lugar de reunión del Consejo de Ministros y sala de impartición de justicia por parte del Sultán. Su fachada es majestuosa y representa uno de los mayores emblemas artísticos que se pueden contemplar en la visita a la Alhambra. Frente a esta sala se puede acceder al Cuarto Dorado, cubierto con una bella techumbre de madera.
- Palacio de Comares: Agrupa una serie de dependencias en torno al Patio de los Arrayanes. Es el palacio más importante y sirvió como residencia oficial del Sultán, donde se ubicaba la sala del trono. Contiene galerías con pórticos en los extremos y se sitúa al norte de la Sala de la Barca y la Sala de los Embajadores, que ocupa el interior de la Torre de Comares. El rey Yusuf I se encargó de que en su decoración no faltara detalle, y su riqueza se aprecia en la fachada, con zócalo de cerámica, yeserías y un bello alero de madera.
- Palacio de los Leones: Construido en el ángulo formado entre los Baños y el Patio de los Arrayanes, se caracterizaba por constituir las estancias privadas de la familia real. Su belleza, sensibilidad y armonía hacen protagonistas a la luz, el agua, la decoración y el colorido, como los elementos más representativos de la cultura musulmana, pero también influenciados por la cultura cristiana, debido a la amistad patente entre su creador, Mohamed V, y el monarca cristiano Pedro I el Cruel. Este palacio es especialmente admirado por el placer que proporciona a los sentidos, aparcando en su creación antiguos estándares abstractos y geométricos para pasar a un estilo más naturalista.
- Habitaciones de Carlos V: Levantadas sobre los jardines que rodeaban el alcázar, estas habitaciones estaban comunicadas con las demás por la Galería de la Reja. Fueron pensadas para alojar al emperador Carlos V mientras se ultimaban las obras de su palacio, aunque no las llegó a habitar. Disponen de seis salas con artesanados en forma cuadrada; las dos primeras se realizaron entre el Patio de la Reja y el Jardín de Daraxa, y las otras cuatro, al norte del jardín, son más conocidas como las Habitaciones de Washington Irving, que las ocupó en el siglo XIX cuando el escritor estadounidense visitó Granada. En función del horario de entrada a los Palacios Nazaríes, el/la guía podrá modificar el orden de visitas en este recorrido de visita a la Alhambra.